Inicio    Lugar    Alojamiento    Comités    Trabajos    Inscripción    Escuela SOCHID    Programa    Contacto   

Programa

Lunes 21, Auditorio 105
09:00-12:30 Criterios DGa para diseño de obras hidráulicas. Ing. Jeannette Donoso, Dirección General de Aguas
15:00-18:30 Modelación de procesos de erosión hídrica y producción de sedimentos. Prof. Carlos Bonilla, PhD. Pontificia Universidad Católica de Chile
Martes 22, Auditorio 105
09:00-12:30 Ingeniería fluvial ambientalmente amigable. Prof. Claudio Meier, PhD. Universidad de Concepción
15:00-18:30 Hidrología de zonas montañosas. Prof. James McPhee, PhD. Universidad de Chile
Miércoles 23
08:00-09:30 Inscripciones, recepción de participantes
09:30-10:30 Ceremonia Inaugural
10:30-11:00 Café
11:00-13:00 Sesión 1, Presentaciones orales. Lugar: Auditorio Salvador Gálvez
11:00-11:20 Colapso Prematuro de Las Grandes Presas en Perú, Caso Emblemático de la Presa Gallito Ciego sobre el Rìo Jequtepeque-Cajamarca Oswaldo Ortiz
11:20-11:40 Modelo Numérico de Simulación y Rastreo de la Evolución Temporal de Sistemas Fluviales: Análisis de la Morfología, Transporte de Sedimentos y Estratigrafía del Lecho Cristián Godoy et al.
11:40-12:00 Degeneración de Onda Kelvin en una Estratificación de Dos Capas Continuas. Simulación Númerica Directa Hugo Ulloa et al.
12:00-12:20 Efecto de la Compactacion del Lecho sobre la Socavacion Alrededor de un Cilindro en Suelo Cohesivo Óscar Link y Kai Klischies
12:20-12:40 Socavación a la Salida de un Puente Cajón Doble Gustavo Rey y Óscar Link
12:40-13:00 Analisis de Potencial Erosion en Canal Excavado en Roca Débil Portezuelo Grande, Neuquén, Argentina Jorge Heck y Sergio Heredia
13:00-14:30 Receso de almuerzo
14:30-16:30 Simposio: Megaproyectos de transferencia de agua y energía en Chile. LUGAR: Auditorio EMPRENDO-UDEC
Introducción al Simposio: Dr. Oscar Parra, Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción
Aquatic ecosystem research as a key tool for designing water transfer Projects.  Dr. Peter Goodwin, University of Idaho.
Intervenciones de Representantes o Autoridades de los Servicios Públicos y  Empresas Proponentes de Proyectos.
16:30-17:00 Café
17:00-18:00 Simposio: Megaproyectos de transferencia de agua y energía en Chile. LUGAR: Auditorio EMPRENDO-UDEC
Interrogantes Desde la Academia sobre los Trasvases de Agua Propuestos para Chile. Dr. Oscar Parra. Profesor Emérito, Universidad de Concepción.
Desde la Perspectiva del Riego y Las Necesidades de la Agricultura Presentes y Futuras en Las Potenciales Cuencas Dadoras. Dr. José Luis Arumi, Universidad de Concepción.
¿Contamos Con la Información Adecuada para Predecir los Impactos en los Ríos Dadores? Dr. Claudio Meier, Universidad de Concepción.
Las Consideraciones sobre la Calidad del Agua en los Proyectos de Trasvase de Aguas. Dr. Ricardo Barra, EULA-Chile.
¿Es Cierto que el Agua Dulce Se Pierde al Llegar al Mar? Dr. Cristián  Vargas, EULA-Chile.
18:00-19:00 Sesión 2, Presentaciones orales. Lugar: Auditorio Salvador Gálvez
18:00-18:20 Incorporación de Consideraciones Ambientales en la Operacion Horaria del Embalse Rapel Carla Guzmán et al.
18:20-18:40 Modelación de la Sedimentación en el Embalse Rapel: Delta y Corrriente de Turbidez Javier Balbontín et al.
18:40-19:00 Efecto de la Operación de la Central Hidroeléctrica Rapel en la Calidad del Agua del Embalse Valeria Rossel y Alberto De la Fuente
20:00 Cóctel de bienvenida // Recepción Centro de Alumnos
Jueves 24
09:00-10:40 Sesión 3, Presentaciones orales
09:00-09:20 Metodologia para la Determinacion del Caudal Ecologico en Estuarios. Aplicación en el Estuario Aysen Francisca Urmeneta et al.
09:20-09:40 Evaluación de Velocidades Críticas en Juveniles de Puye Grande (Galaxias Platei) y Contraste Con la Especie Invasora Trucha Café (Salmo Trutta). Catterina Sobenes et al.
09:40-10:00 Humedales Construidos de Flujo Subsuperficial Horizontal para la Remoción de Arsénico y Fierro Desde Agua Ácida Katherine Lizama et al.
10:00-10:20 Estudio Experimental sobre el Transporte de Oxigeno a través de la Interfaz Agua-Sedimentos para Cuerpos de Agua Someros César Ordoñez et al.
10:20-10:40 Dinámica del Flujo Turbulento en Cavidades Laterales: Estudio Experimental y Numérico de los Efectos sobre el Transporte y Dispersión de Contaminantes Karina Soto et al.
10:40-11:00 Café
11:00-13:00 Sesión 4, Presentaciones orales
11:00-11:20 Evaluación Probabilística del Riesgo de Tsunami para Eventos de Campo Cercano Alejandra Gubler et al.
11:20-11:40 Estudio Numerico de Parametros Estuarinos que Influencian la Longitud de una Cuña Salina Alejandro Aguado et al.
11:40-12:00 Uso de Video de Bajo Costo para la Medicion de Datos Experimentales Como Apoyo a la Docencia: Caso de Estudio en la Medicion del Set-Up del Oleaje Álvaro Ossandón et al.
12:00-12:20 Variación del Parámetro de Acentuación del Máximo del Espectro Sintético Jonswap Ajustado a Mediciones de Oleaje Frente a Las Costas de Chile Central Ignacio Beyá y José Beyá
12:20-12:40 Generación del Tsunami de 1960 en el Sur de Chile Rafael Aránguiz
12:40-13:00 Selección de Climas de Oleaje Mediante Metodos de Agrupamiento Felipe Lucero et al.
13:00-14:30 Receso de almuerzo
14:30-16:30 Sesión 5, Presentaciones orales
14:30-14:20 Modelo Hidrológico Mhm Integrado Con la Plataforma de Análisis de Incertidumbre Mcat Enrique Muñoz et al.
14:50-15:20 Estimacion de Crecidas Pluviales en Cuencas No Controladas Aplicación a Las Regiones X (los Lagos) y XI (Aysén) Ricardo González et al.
15:10-15:20 Modelación Hidrológica de la Cuenca Alta de Río Maipo (2008-2012) Mediante el Software “Cold Regions Hydrological Model” Yohann Videla y James McPhee
15:30-15:20 Efecto y Relevancia de la Red Artificial de Drenaje y la Distribución Espacial de Impermeabilidad en los Impáctos Hidrológicos Michelle Thenoux y Jorge Gironás
15:50-16:20 Caracterizacion Hidrogeologica de Las Cuencas de Alto Diguillin y Estero Renegado, Region de Bio Bio, a Partir del Analisis de Recesion de Caudales Héctor Maureira et al.
16:10-16:20 Evaluación a Nivel de Perfil de la Factibilidad de un Proyecto de Recarga Artificial de Acuíferos en la Cuenca del Río San José, Arica Gonzalo Jiménez et al.
16:30-16:50 Café
16:50-18:00 Sesión Plenaria: Benjamin Crosby, Idaho State University y Claudio Meier, Universidad de Concepción. Importance of Fluvial Geomorphology in Hydraulic Engineering
20:30 Cena de camaradería. Club Concepción
Viernes 25
09:00-10:40 Sesión 6, Presentaciones orales
09:00-09:20 Estudio Numérico de la Sedimentación de Partículas Monodispersas a Bajos Números de Reynolds en Conductos Inclinados Sergio Palma et al.
09:20-09:40 Flujos de Plásticos de Bingham en Topografías Reales Generados por Fugas en Mineroductos Tomas Trewhela et al.
09:40-10:00 Sistema Fluidico para la Extraccion de Sedimentos Miguel Vergara y Jorge Oliver
10:00-10:20 Etudio Experimental del Inicio de Aluviones Fernanda Abarzúa et al.
10:20-10:40 Estudio Experimental de la Segregacion en el Deposito Final de una Mezcla Bi-Dispersa Jaime Cotroneo et al.
10:40-11:00 Café
11:00-12:40 Sesión 7, Presentaciones orales
11:00-11:20 Capacidad Predictiva y Representatividad Espacial del Equivalente en Agua de Nieve Mediante Modelación Inicializada Con Información Remota MODIS Edward Cornwell y James McPhee
11:20-11:40 Metodología para Estimar la Línea de Nieves en Tiempo Real y Su Validación Con Imágenes Modis Miguel Lagos et al.
11:40-12:00 Análisis de la Contribución Glaciar a Ríos de los Andes de Chile Central Mediante el Uso de Trazadores Maximiliano Rodriguez et al.
12:00-12:20 Gestión de la Sedimentación en el Embalse Las Juntas Oscar Link y Claudio Meier
12:20-12:40 Desarrollo de Herraminetas Computacionales Par el Post-Proceso de Datos Registrados por un Perfilador de Corrientes Doppler Acústico – ADCP. Roberto Cheuques et al.
12:40-14:00 Receso de almuerzo
14:00-15:20 Sesión 8, Presentaciones orales
14:00-14:20 Subestimación de los Valores IDF en Concepción. 1: Derivación Completa y Comparación Con Otras Metodologías Ximena Soto y Claudio Meier
14:20-14:40 Subestimación de los Valores IDF en Concepción. 2: Posibles Causas del Sesgo Claudio Meier et al.
14:40-15:00 Evaluación de Impactos Hidrológicos del Cambio Climático E Incertidumbre Asociada en Dos Cuencas Andinas Tomás Gómez et al.
15:00-15:20 Diseño Hidrológico en Cuencas de Régimen Mixto, Incertidumbre y Cambio Climático: el Caso del Embalse Puclaro Miguel Lagos y Ximena Vargas
15:20-15:40 Café
15:40-17:00 Sesión 9, Presentaciones orales
15:40-16:00 Elementos de Análisis para Evaluar la Necesidad de Actualización del Balance Hídrico. Variabilidad de la Precipitacion Anual en Chile. Víctor Cruz et al.
16:00-16:20 Efectos Económicos de la Modelación de los Estanques de Regulación de Hidroeléctricas de Pasada en el Predespacho del SIC Jannik Haas et al.
16:20-16:40 el Uso del Co2 Como una Futura Alternativa para la Geotermia en el Norte de Chile Juvenal Letelier et al.
16:40-17:00 Estudio Experimental y Numérico de una Poza Solar a Escala de Laboratorio Francisco Suárez
17:00-18:00 Asamblea SOCHID